“La semana pasada no fue fácil para mí. No solo estaba aceptando algunos asuntos personales difíciles, sino que estaba melancólica. Sobre todo, sentía que no era una buena madre”, dice la tenista estadounidense Serana Williams en su cuenta de Instagram.
Williams reveló recientemente que ha enfrentado dificultades emocionales posparto. En su mensaje en la red social, asegura que su deseo es que otras madres sepan que estos sentimientos son “totalmente normales”.
La estadounidense, 23 veces campeona de torneos del Grand Slam, relata que leyó varios artículos que dicen que las emociones posparto pueden durar hasta tres años si no lidias con ellas. “Prefiero la comunicación; hablar de esto con mi mamá, mis hermanas y mis amigos me ayuda a saber que mis sentimientos son totalmente normales”, señala.
La atleta, de 36 años, dio a luz una niña en septiembre de 2017. “Es totalmente normal sentirme como si no estuviera haciendo lo suficiente por mi bebé. Aunque he estado con ella cada día de su vida, no paso tanto tiempo con ella como me gustaría. La mayoría de ustedes, mamás, lidian con lo mismo. Ya sea cuando están en casa o cuando trabajan, encontrar ese equilibrio con los niños es un verdadero arte. Ustedes son heroínas auténticas”, añade la ganadora de 72 títulos.
La verdad detrás de la depresión posparto
Según la Organización Mundial de la Salud, el 15% de las mujeres sufren depresión posparto, un mal que surge tras el nacimiento del bebé. La enfermedad tiene diferentes síntomas, puede ser grave y tiene que tratarse tanto por el bien de la madre como por el del hijo.
La doctora en psicología Naychaly Rivera Nieves, fundadora del Centro PIENSA, Psicología Innovadora, explica que las mujeres pueden experimentar depresión posparto por diferentes factores.
“Después del embarazo, las mujeres continúan experimentando múltiples cambios físicos relacionados con las hormonas, además, pueden padecer insomnio y agotamiento físico. A esto se le unen los sentimientos de sentirse no capaz de desempeñar bien el nuevo rol de madre y esposa o pareja, los cambios físicos que tienen que ver con su apariencia y el aumento de peso, y los dolores corporales, causados por el procedimiento de parto, natural o cesárea”, señala Rivera Nieves.
Dice la psicóloga que todos estos factores crean en la mujer un estado de tristeza, de sentimientos de desesperanza, de vacío, ansiedad aguda, baja autoestima e impotencia, y a estos sentimientos es lo que se le llama depresión posparto.
“Esta depresión puede ser desde leve hasta severa. Y, en ocasiones, hay mujeres que comienzan a experimentar estos sentimientos desde el séptimo mes de embarazo”, advierte.
Rivera indica que, cuando se encuentran casos severos, la mujer puede experimentar sentimientos y pensamientos de muerte para sí misma y para la criatura.
“En casos leves, la mujer puede rechazar al bebé, puede no quererlo lactar o tener dificultades para ellos. Muchas mujeres se sienten solas y abandonadas y con demasiadas responsabilidades y sin las destrezas y estrategias para poderlas manejar. En estos casos, la mujer requiere un sistema de apoyo que incluya familiares, amigos y ayuda profesional”, afirma la doctora.
La psicóloga menciona que hay madres, especialmente las que trabajan fuera del hogar, que experimentan sentimientos de culpa. Se sienten culpables al no poder concentrarse en sus tareas laborales, pues se sienten egoístas y malas madres por haber abandonado a sus bebés en cuidos, para retomar su vida profesional o académica.
Por otra parte, si la madre se encuentra en este proceso sola, como madre soltera, y no tiene un buen grupo de apoyo, pudiera estar aún en mayor riesgo de tener depresión. “Es importante que la mujer identifique los sentimientos, hable de ellos y no se aísle. Debe buscar una red de apoyo a través de familiares, amigos, y ayuda profesional, tanto médica como psicológica, para trabajar con su nuevo rol de madre y desarrollar estabilidad emocional y mental”, reconoce.
“Además, es importante realizar actividad física y el monitoreo de los niveles hormonales, por parte del ginecólogo, para lograr estabilidad física y mental”, concluye.
Celebrities
- Serena Williams: Luego de la peor derrota en su carrera en el torneo de Montreal, se sinceró por Instagram anunciando que se alejaba de las competencias deportivas para atender su depresión posparto.
- Princesa Diana de Gales: Según su biografía, sufría bulimia, depresión y tuvo depresión posparto.
- Brooke Shields: Tras el nacimiento de su hija, la actriz tuvo depresión grave con pensamientos suicidas.
- Jennifer López: Dijo en una entrevista que había sufrido paranoia posparto. Una semana después del nacimiento de los gemelos, empezó a sentirse deprimida, triste y pensó que los bebés no la querían.
Comentarios
Publicar un comentario