LA REALIDAD DETRÁS DE LA DEPRESIÓN POSPARTO
Por lo general, la depresión posparto en las mujeres se debe a la experimentación de múltiples cambios hormonales, corporales, psicológicos y emotivos durante todo el proceso embarazo.
Este proceso puede comenzar desde que conoce la noticia de que será madre hasta el reajuste a la nueva manera de vivir al abordar la tarea de la crianza. Las expectativas de la maternidad en la sociedad actual generalmente son muy altas, lo cual supone una gran carga psicológica y social para las mujeres y sus familiares.
Entre estas diversas expectativas están desde mantenerse en peso para lucir bien luego del embarazo, mantener una vida laboral activa, mantener un matrimonio apasionado y con sexualidad y a la vez sostener una identidad propia que incluya su salud y bienestar, sumando a su vez su nuevo rol de madre.
Lee también: Cuidado con las grasas durante el embarazo
Cada una de estas áreas de la vida de la mujer se va convirtiendo en una carga pesada en la cual la madre comienza a tener sentimientos de impotencia y desilusión dado que no logra poder tener un sentido de control de sí misma.En muchas ocasiones las mujeres expresan públicamente que sienten miedo de no lograr ser buenas madres, no se sienten cómodas incluso con estar dentro de su propio cuerpo. Esto se agrava pues con el exceso de trabajo se va dando el fenómeno de desconexión íntimo-afectivo de su relación con su pareja y esto va sumiéndolas en un estado de tristeza.
Asimismo, si existen complicaciones durante el embarazo y alumbramiento, surge un sentido de incompetencia personal para ser buenas madres que genera un gran grado de ansiedad en la mujeres. Todos estos factores se combinan con el agotamiento físico, falta de sueño, fatiga, cambios de ánimo que se deben al reajuste que experimentan las nuevas madres. A pesar de esto las mujeres se muestran fuertes y tratan de dar lo mejor de sí para cumplir con todas sus responsabilidades.
Lee también: Más mujeres utilizan la marihuana durante el embarazo
Por otra parte, si la madre se encuentra en este proceso sola como madre soltera y no tiene un buen grupo de apoyo, pudiera estar aún en mayor riesgo de tener depresión.
Estas situaciones son parte de lo que lleva a muchas mujeres a lo que se conoce como síndrome de la depresión posparto. Esto hace necesario tanto intervención médica como psicológica. El mejor tratamiento es aquel que incluye una reconstrucción de su autoestima, destrezas de manejo de tiempo, técnica de relación, terapia de pareja combinado a su vez con un tratamiento farmacólogo adecuado que incluya un reequilibrio hormonal.
Toda mujer puede experimentar este síndrome pero existe una mayor riesgo en aquellas mujeres con condiciones psiquiátricas pre-existentes. Existen ayudas a su vez con terapias alternativas y la unión a grupos de apoyo en línea disponibles para ayudar en el proceso de recuperación. Lo importante es reconocer que este proceso puede ser superado en ambientes terapéutico sensibles a las necesidades de la mujer y su nuevo proceso de crear una nueva familia.
Comentarios
Publicar un comentario