Ir al contenido principal

Terapias alternativas Aromaterapia


El poder de los aromas

Publicado en http://construccionelnuevodia.com/noticia/el-poder-de-los-aromas/

Por: Jomar José Rivera Cedeño| jomar.rivera@gfrmedia.com
Desde hace mucho tiempo se descubrió que los aromas de los espacios tienen la capacidad de cambiar el estado de ánimo de quienes lo disfrutan y pueden llegar a provocar sensaciones alegres, agradables, de confort y hasta nostálgicas, pues, al ser detectados por nuestro cerebro, este produce reacciones fisiológicas, aunque sea de forma inconsciente. 
“Existen muchísimos estudios que revelan vínculos entre el sistema olfativo y el límbico del cerebro”, dice la psicóloga Naychaly Rivera Nieves. “Además, la aromaterapia es un método antiguo, utilizado por diferentes culturas para crear la memoria de un evento, lugar o persona”, añadió. 
Los beneficios de la aromaterapia 
Este tratamiento terapéutico está centrado en el uso de aceites naturales o esenciales extraídos de las plantas, las flores, las hierbas y los árboles. ¿Su objetivo principal? Mejorar la salud y el bienestar en general.
Está comprobado que la aromaterapia es efectiva para aliviar algunas dolencias físicas o enfermedades y ayudan a levantar el ánimo y equilibrar las emociones. “Es una terapia alternativa en la que se utilizan diversos aromas y aceites que se pueden inhalar o ingerir. De igual forma, pueden complementarse con técnicas de enfoque holístico para ayudar a la medicina moderna desde la comodidad del hogar”, dice Rivera, quien cuenta con más de 30 años de experiencia.
Según los expertos, al detectar el aroma de una estancia, nuestras emociones pueden cambiar instantáneamente y con ellas nuestro estado de ánimo. Asimismo, los técnicos del “aroma marketing” conocen estos hechos de primera mano y los implementan en la creación de velas, difusores y aceites que provocan reacciones en los consumidores y pueden influenciarlos de diversas maneras: motivándolos a comprar, despertando su apetito, entre otras. 
Por ejemplo, un estudio publicado en The Journal of Social Psycology manifestó que el aroma a pan recién horneado -además de abrir el apatito- hace que las personas sean más amigables con los extraños. La investigación reveló la mejora de un 25 por ciento en la amabilidad de las personas que circulaban por una panadería y una tienda de ropa aromatizada con fragancia de pan recién horneado.
Un aroma para cada estado de ánimo
A continuación, algunos de los aromas más comunes y los beneficios que aportan: 
SI TE INTERESA: Más allá de lo funcional
1. JACINTO. El aroma ideal para relajarse.
2. JAZMÍN. Estimula la concentración y alivia la depresión.
3. CÍTRICOS. Contribuyen a reactivarnos. De hecho, muchas fuentes aseguran que los aromas cítricos animan y motivan a comprar.
4. CANELA. Es un estimulante por excelencia y despierta la capacidad de evocar momentos felices. 
5. MANZANA. Este olor hace que los espacios se perciban más amplios. 
6. MENTA. Ayuda a mantenernos despiertos y alertas.
7. TALCO. Despierta la nostalgia y nos hace sentir seguros.
8. MANZANILLA. Es uno de los olores más relajantes que se conoce. 
A la hora de aromatizar los espacios, la doctora recomendó “tener cuidados porque son elementos que no se ajustan de la misma manera a todo el mundo. Los ambientes de un hogar, por ejemplo, deben ser concordantes”. 
Nada mejor que entrar a una casa que huela bien. Es una sensación agradable y reconfortante. A la hora de incorporar olores a cada espacio piensa en que estos no tienen que ser intensos y desiguales. Aquí algunas recomendaciones
1. Para la sala, utiliza aromas cítricos y añádele flores naturales que expidan olor. 
2. Para las habitaciones, lo recomendable es que acudas a aromas relajantes como la lavanda y el jazmín. 
3. La menta puede ir muy bien en la cocina. Si intensidad hará que los olores que surgen en la confección de alimentos se neutralicen.
4. Recurre a la decoración con frutas reales para dar suaves toques a los espacios. 
Ten en cuenta que tu casa habla de ti y al invitar a otras personas a entrar en ella, los estás invitando a conocer tu espacio físico y tu personalidad. Todo lo que se encuentra ahí: desde la decoración hasta el aroma, refleja quién eres, tus gustos y tus preferencias. Hazlo de la mejor manera. 
Para contactar a la piscóloga Naychaly Rivera Nieves, llama al 787-667-9359 o accede a www.piensapr.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Baja Autoestima en el Ser Humano

Por: Dra. Naychaly Rivera Nieves Para entender qué es la baja autoestima tenemos que comprender en primer lugar qué es y cómo se desarrolla lo que conocemos hoy en día como autoestima. El concepto autoestima es uno que pueden tener un valor o significado distinto según sea la sociedad a que pertenezcamos. Igualmente su significado va a variar según la cultura, crianza y experiencia con la vida que hayamos experimentado. En las culturas orientales se suele dar un mayor valor a al ser humano no como individuo independiente sino visto como parte de la sociedad o de un grupo. Por esta razón en las culturas orientales no suele estimularse el concepto de autoestima pues se considera un concepto individualista. Por el contrario, en occidente se rinde culto al individualismo y se patrocina el   componente del individuo como ser independiente. Es importante comprender esta diferencia ya que el ser humano desarrolla su personalidad en un contexto particular. Estas experiencias e inter...

El impacto de la infidelidad en la relación de pareja

Por: Dra. Naychaly Rivera Nieves,   Psicóloga  Consejera especialista en Parejas ¿Cómo afecta la infidelidad a los hombres y a las mujeres? La infidelidad es un fenómeno que genera un evento de trauma psicológico en hombres y mujeres, debido a que  rompe el “contrato de exclusividad” que se presume existe en la relación. Entonces surge una fractura en el valor fundamental fidelidad y monogamia en la relación amorosa.  En las personas previo al evento de infidelidad existe una presunción de un espacio de seguridad y vulnerabilidad emocional psicológica en la  persona indistintamente su género. Con la revelación o descubrimiento de infidelidad se genera un espacio de incertidumbre que amenaza con la destrucción de las metas, vínculos familiares, proyectos de vida,  la salud física así como emocional tanto en los hombres como en las mujeres. ¿ Cómo se diferencian los hombres y las mujeres al reaccionar ante una infidelidad? ¿En qué se parecen? ...

Ventajas y desventajas de las relaciones abiertas y el poliamor

Publicado en Endi En el mundo de las relaciones de pareja, las reglas pueden variar tanto como las mismas personas. Y dentro de la tradicional monógama, donde reina el concepto de la fidelidad  y el “hasta que la muerte nos separe”, las relaciones abiertas y el poliamor se presentan como prácticas a seguir para a las personas que no se ajustan a este molde. “La relación abierta es una relación en donde existe un compromiso de que no va a haber un sentido de exclusividad o de monogamia. Es decir, vamos a compartir con múltiples personas consentidamente, vas a saber que estoy compartiendo con otras personas y no vas a tener ningún tipo de alegado inconveniente”, explicó la psicóloga consejera especialista en parejas, Naychaly Rivera Nieves.  La particularidad de las relaciones abiertas es que no involucran sentimientos afectivos ni un compromiso fijo, ya sea que tu pareja consienta para que tengas relaciones sexuales con otra persona o simplemente que no tengas nin...