Conoce el poder sanador de la escritura
A través de la escritura, puedes ver los problemas desde otra perspectiva
- Por Josefina Barceló Jiménez
- 11 JUN. 2018 - 10:11 AM
- josefina.barcelo@gfrmedia.com
Para muchas personas, la escritura puede ser un modo de entender y procesar su vida emocional. Un modo para uno sentirse mejor. A través de la escritura, puedes sacar de tu cabeza cosas que tienes y que te incomodan, ayudándote a ver los problemas desde otra perspectiva.
La psicóloga Naychaly Rivera, directora del Centro Piensa-Psicología Innovadora, explica que las personas al escribir suelen estructurar mejor los pensamientos y se dan cuenta de muchas emociones y limitaciones que tienen y de las que, quizás, no se percatarían si no las hubieran escrito.
“La palabra ‘escritura’ tiene el poder tanto de construir como de destruir. Cuando utilizamos la palabra escrita para construir, podemos desarrollar expresiones sanadoras que nos ayudan a reestructurar nuestra historia”, recalca Rivera.
Según la experta, en la psicología se utiliza la escritura terapéutica y sanadora. “Los psicólogos utilizamos mucho la terapia narrativa. Es un instrumento en donde el paciente crea una historia y sus vivencias las traduce a personajes. Por ejemplo, si la persona tiene un miedo a algo, en la terapia narrativa describe su miedo como si fuera un personaje y crea una historia a modo casi de fábula”, describe Rivera.
Dice la psicóloga que la terapia narrativa ayuda a la persona a afrontar sus emociones desde una perspectiva creativa, enriquecedora y sanadora. En otras palabras, la persona reelabora la experiencia desde una perspectiva más saludable.
Esta forma de terapia fue desarrollada por los terapeutas Michael White y David Epston, quienes dieron a conocer internacionalmente sus propuestas mediante la publicación del libro Narrative Means to Therapeutic Ends. Juntos, sentaron unas bases teóricas que, décadas más tarde, han seguido desarrollando otras personas.
Aclara Rivera que si bien es cierto que no todo el mundo tiene un don natural para la escritura, el objetivo de la escritura terapéutica y sanadora no es demostrar las habilidades literarias que uno tiene. “Se trata de expresar de forma silenciosa, aquello que uno no puede expresar en voz alta. Es una manera de articular sentimientos no expresados o inexplorados. Te autoconoces a través de la escritura”, destaca.
Otras maneras de terapia narrativa
Hay personas que les resulta difícil el verse cara a cara con un terapeuta, y se sienten incapaces de expresar sus sentimientos verbalmente frente a este. Para ayudar a las personas a expresarse, se utilizan diferentes maneras de la terapia narrativa.
Indica Rivera que otras formas de utilizar la escritura terapéutica y sanadora es escribir cartas o diarios. Son parte de la terapia narrativa.
“Las cartas se pueden utilizar tanto en momentos de duelos, en momentos de tristeza, de depresión, trauma e, inclusive, se puede escribir en la adolescencia hacia el adulto que uno desea convertirse”, manifiesta Rivera.
“Escribir una carta es una herramienta muy buena para liberarse de todo lo que uno quiere decir y no puede expresar. Puede estar escrita para una persona que esté viva o, incluso, para una que esté muerta o puede hasta escribirla para sí mismo”, apunta.
Reitera Rivera que, a través de la carta, se trata de que la persona cuente al destinatario todo aquello que desea decirle, ya sean hechos pasados, sentimientos, emociones o pensamientos. No importa si después la persona va a entregar o no la carta a su destinatario, si este está vivo, eso queda a su elección.
Varios estudios coinciden en que el ejercicio de expresar pensamientos y sentimientos de forma escrita, puede ayudar a quienes experimentan síntomas de ansiedad, depresión o a raíz de los estragos causados por una tragedia personal, como podría ser la pérdida de un ser querido.
En el caso de los diarios, estos se pueden utilizar igualmente para expresar las emociones, para clarificar pensamientos y poder expresarse cuando uno no se atreve a hablar con otra persona. “El diario te puede ayudar a intimar contigo”, expone.
Una recomendación al escribir un diario es anotar la fecha y la hora cada vez que escribes. Esto ayudará a que la persona pueda revisar con facilidad acontecimientos específicos, de ser necesario.
Uso de la tecnología
“La gente también puede utilizar la tecnología en la escritura terapéutica y sanadora. Uno puede escribirse notas, enviarse e-mails o escribir un blog, expresando sus sentimientos y experiencias”, enumera la experta.
Una manera de terapia sanadora es escribir un blog. Es como un diario en la época moderna. En su blog la persona puede contar una experiencia como el proceso de una enfermedad, la muerte de un ser querido o una ruptura sentimental, entre otros temas. “El blog puede servirle para su propio desahogo y también para ayudar a otros que estén en su misma situación, si es que decide hacerlo público”, expresa.
Sostiene Rivera que hay personas que prefieren mantener su blog privado, a modo de un diario personal, y otras quieren publicarlo, pues sienten la necesidad de compartirlo; eso también es muy válido.
“Lo cierto es que, no importa si la persona escribe una historia, una carta, un diario, hace un blog o se envía un e-mail, al final del día, lo importante es que pueda utilizar la palabra escrita para expresar lo que siente. Sin duda, la escritura sanadora es una de las formas más poderosas de terapia que existe”, concluye la psicóloga.
Comentarios
Publicar un comentario