Ir al contenido principal

¿Lista para volver a la rutina?


Articulo publicado en Magacin


6 consejos para lograrlo con una actitud positiva


Las vacaciones son el momento más deseado del año para recargar energías y realizar actividades que no podemos hacer por las obligaciones laborales diarias. Con el fin de esta temporada, y el regreso a la escuela de los muchachos y al trabajo, el mayor desafío es volver a las actividades y horarios habituales. 

Naychaly Rivera Nieves, psicóloga del Centro Piensa en Hato Rey, explicó que los seres humanos organizamos nuestras vidas en torno a una serie de hábitos que repetimos. “Así es que construimos nuestro estilo de vida. Entre estos hábitos se encuentran la hora de acostarnos, la hora de levantarnos, la forma de alimentarnos y el nivel de organización que vamos a tener en las tareas diarias”, sostuvo.

Según la psicóloga, cuando llegan las vacaciones rompemos con aquellos hábitos que son más estructurados, como los horarios, la cantidad de tiempo que le permitimos a los hijos usar la tecnología, entre otros. “Y con esto, nos sentimos más libres para disfrutar de lo que deseamos realizar. El desafío está cuando se terminan las vacaciones y tenemos que retomar nuestra rutina”, agregó.
A continuación, Rivera Nieves ofreció seis consejos a seguir para tener una vuelta al trabajo con una actitud positiva. 

Periodo de adaptación 
“Unos días antes de comenzar a trabajar y de que los muchachos vuelvan a la escuela, es recomendable que toda la familia empiece a retomar los horarios regulares, poco a poco, para que, llegado el momento sea más fácil”, aseguró Rivera Nieves. 

Buena alimentación 
“Hay que planificar la alimentación, tanto para las meriendas como la comida semanal. Toda la familia tiene que cooperar en este proceso y también en las  tareas domésticas. Con hábitos saludables nos vamos a sentir mejor y esto ayudará a que la vuelta a la normalidad sea mejor”, subrayó.
Hábitos de estudio saludable
“El repaso de las tareas escolares y el hacer las asignaciones no debe exceder más de una a dos horas, según la edad del menor.  Los niños también necesitan tener espacio de descanso y de recreación. No todo puede ser una lucha educativa”, recalcó la psicóloga. 

Mima tu mente
Rivera Nievas expresó que es importante sacar tiempo para uno, para mediación y relajación. “Igualmente debes sacar tiempo para tus ejercicios que deben ser, por lo menos media hora, tres veces por semana. Mente y cuerpo sano”.
No comprometer el tiempo
“No asumas más responsabilidades de aquellas que puedes tener. Saca tiempo para organizar las cosas, incluyendo el descanso. Aprende a decir NO a aquellos compromisos que no puedes cumplir”.

Planificación
Planifica tu mes alrededor actividades que incluyan a tu familia y a ti. Busca aquellas que promuevan realización personal y profesional. “Y saca tiempo cada tres meses para unas mini vacaciones de vez en cuando. ¡Te las mereces!”, concluyó. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Baja Autoestima en el Ser Humano

Por: Dra. Naychaly Rivera Nieves Para entender qué es la baja autoestima tenemos que comprender en primer lugar qué es y cómo se desarrolla lo que conocemos hoy en día como autoestima. El concepto autoestima es uno que pueden tener un valor o significado distinto según sea la sociedad a que pertenezcamos. Igualmente su significado va a variar según la cultura, crianza y experiencia con la vida que hayamos experimentado. En las culturas orientales se suele dar un mayor valor a al ser humano no como individuo independiente sino visto como parte de la sociedad o de un grupo. Por esta razón en las culturas orientales no suele estimularse el concepto de autoestima pues se considera un concepto individualista. Por el contrario, en occidente se rinde culto al individualismo y se patrocina el   componente del individuo como ser independiente. Es importante comprender esta diferencia ya que el ser humano desarrolla su personalidad en un contexto particular. Estas experiencias e inter...

El impacto de la infidelidad en la relación de pareja

Por: Dra. Naychaly Rivera Nieves,   Psicóloga  Consejera especialista en Parejas ¿Cómo afecta la infidelidad a los hombres y a las mujeres? La infidelidad es un fenómeno que genera un evento de trauma psicológico en hombres y mujeres, debido a que  rompe el “contrato de exclusividad” que se presume existe en la relación. Entonces surge una fractura en el valor fundamental fidelidad y monogamia en la relación amorosa.  En las personas previo al evento de infidelidad existe una presunción de un espacio de seguridad y vulnerabilidad emocional psicológica en la  persona indistintamente su género. Con la revelación o descubrimiento de infidelidad se genera un espacio de incertidumbre que amenaza con la destrucción de las metas, vínculos familiares, proyectos de vida,  la salud física así como emocional tanto en los hombres como en las mujeres. ¿ Cómo se diferencian los hombres y las mujeres al reaccionar ante una infidelidad? ¿En qué se parecen? ...

Ventajas y desventajas de las relaciones abiertas y el poliamor

Publicado en Endi En el mundo de las relaciones de pareja, las reglas pueden variar tanto como las mismas personas. Y dentro de la tradicional monógama, donde reina el concepto de la fidelidad  y el “hasta que la muerte nos separe”, las relaciones abiertas y el poliamor se presentan como prácticas a seguir para a las personas que no se ajustan a este molde. “La relación abierta es una relación en donde existe un compromiso de que no va a haber un sentido de exclusividad o de monogamia. Es decir, vamos a compartir con múltiples personas consentidamente, vas a saber que estoy compartiendo con otras personas y no vas a tener ningún tipo de alegado inconveniente”, explicó la psicóloga consejera especialista en parejas, Naychaly Rivera Nieves.  La particularidad de las relaciones abiertas es que no involucran sentimientos afectivos ni un compromiso fijo, ya sea que tu pareja consienta para que tengas relaciones sexuales con otra persona o simplemente que no tengas nin...