Articulo publicado en Magacin
6 consejos para lograrlo con una actitud positiva
Las vacaciones son el momento más deseado del año para recargar energías y realizar actividades que no podemos hacer por las obligaciones laborales diarias. Con el fin de esta temporada, y el regreso a la escuela de los muchachos y al trabajo, el mayor desafío es volver a las actividades y horarios habituales.
Naychaly Rivera Nieves, psicóloga del Centro Piensa en Hato Rey, explicó que los seres humanos organizamos nuestras vidas en torno a una serie de hábitos que repetimos. “Así es que construimos nuestro estilo de vida. Entre estos hábitos se encuentran la hora de acostarnos, la hora de levantarnos, la forma de alimentarnos y el nivel de organización que vamos a tener en las tareas diarias”, sostuvo.
Según la psicóloga, cuando llegan las vacaciones rompemos con aquellos hábitos que son más estructurados, como los horarios, la cantidad de tiempo que le permitimos a los hijos usar la tecnología, entre otros. “Y con esto, nos sentimos más libres para disfrutar de lo que deseamos realizar. El desafío está cuando se terminan las vacaciones y tenemos que retomar nuestra rutina”, agregó.
A continuación, Rivera Nieves ofreció seis consejos a seguir para tener una vuelta al trabajo con una actitud positiva.
Periodo de adaptación
“Unos días antes de comenzar a trabajar y de que los muchachos vuelvan a la escuela, es recomendable que toda la familia empiece a retomar los horarios regulares, poco a poco, para que, llegado el momento sea más fácil”, aseguró Rivera Nieves.
Buena alimentación
“Hay que planificar la alimentación, tanto para las meriendas como la comida semanal. Toda la familia tiene que cooperar en este proceso y también en las tareas domésticas. Con hábitos saludables nos vamos a sentir mejor y esto ayudará a que la vuelta a la normalidad sea mejor”, subrayó.
Hábitos de estudio saludable
“El repaso de las tareas escolares y el hacer las asignaciones no debe exceder más de una a dos horas, según la edad del menor. Los niños también necesitan tener espacio de descanso y de recreación. No todo puede ser una lucha educativa”, recalcó la psicóloga.
Mima tu mente
Rivera Nievas expresó que es importante sacar tiempo para uno, para mediación y relajación. “Igualmente debes sacar tiempo para tus ejercicios que deben ser, por lo menos media hora, tres veces por semana. Mente y cuerpo sano”.
No comprometer el tiempo
“No asumas más responsabilidades de aquellas que puedes tener. Saca tiempo para organizar las cosas, incluyendo el descanso. Aprende a decir NO a aquellos compromisos que no puedes cumplir”.
Planificación
Planifica tu mes alrededor actividades que incluyan a tu familia y a ti. Busca aquellas que promuevan realización personal y profesional. “Y saca tiempo cada tres meses para unas mini vacaciones de vez en cuando. ¡Te las mereces!”, concluyó.
Comentarios
Publicar un comentario