Comprendiendo la raíz
de los conflictos de pareja
Por:
Dra. Naychaly Rivera-Nieves, Psicóloga Consejera
¿Por
qué surgen los conflictos en la pareja?
El conflicto es
inherente a vivir solo, en comunidad y por supuesto en la relación
de pareja. A pesar de que el tener conflictos es la norma, es muy poco el
esfuerzo que realizamos para aprender a tener destrezas para manejarlos. La
causa principal de que las parejas tengan dificultades continuas es la ausencia
de destrezas en Resolución Conflictos.
Desde la falta de modelaje
y aprendizaje en la infancia en el manejo de emociones, la falta de
identificación exacta de las razones por las cuales se está discutiendo, la
lucha de poder entre ambos miembros de la pareja, la ausencia de seguimiento a
los asuntos diálogos para constatar que se ha logrado resolver el problema y
por supuesto la evasión continua a dialogar son alguna de las causas comunes
para que una relación se deteriore.
Así mismo la falta de
madurez en ambas partes y la falta de reconocimiento de las etapas y
ciclos de vidas en la pareja, hace que las cosas simples se compliquen
exponencialmente. Las relaciones de pareja tendrán que afrontar siempre a
través de la vida dificultades tales como: Toma de decisiones en relación a
manejo de los recursos personales y recursos económico, distribución de tiempo
entre trabajo, familia, hobbies, amigos vida académica entre otras, todo lo que
implica la crianza desde el tener o no hijos hasta el desarrollo de la crianza
desde 0 hasta la adultez, salud, en especial el disfrute y mantenimiento de la
vida erótico y sexual, higiene del hogar, espiritualidad, pero sobre todo la
conexión psicológica y afectiva. Las parejas siempre tendrán conflicto
cuando sienten que su vínculo afectivo esa conexión que se siente desde el primer
momento de la relación de algún manera está disminuyendo; es en ese momento que
comienzan los conflictos con mayor frecuencia.
La pareja que tiene
continuas polémicas generalmente están sintiendo que la otra persona no está
atendiendo una necesidad que para sí siente que es de importancia. Para
las féminas típicamente existe un reclamo de falta de atención en término de
detalles tales salidas, diálogo, estrés por falta de ayuda en el hogar,
expectativas internas sobre estilos de vida no cumplidas, las famosa crítica
sobre que los hombres no tienen iniciativa así como una versátil gama de quejas
que circulan en necesidades tiempo de calidad e intercambio emocional con la
pareja.
En el caso de los hombres
típicamente existe un reclamo continuo de ausencia de sexo, presión económica,
frustración por las críticas continuas de la pareja, dificultad para
poder tener tiempo de descanso, conflictos en la distribución de aportación en
el tiempo para realizar tareas relacionadas a la crianza y la higiene del hogar.
Como vemos, ambos miembros de la pareja tienen múltiples o infinidad de
oportunidad para generar conflictos. Hoy dio y sin que faltaran ya suficientes
complicaciones se añadió a toda esta lista la vida cibernética con las redes
sociales, los juegos y el mal uso de las redes de comunicación agrava
exponencialmente los problemas en las relaciones.
Entendiendo porqué peleamos
Las parejas son presas
de la falta de armonía en su relación, dado a que no están dispuestos a
abandonar las conductas egoístas, problemáticas y de rencores del pasado que
albergan en su mundo interior. No obstante, puede darse el caso de parejas que
simplemente no tienen destrezas adecuadas para manejar sus emociones y
comunicar adecuadamente sus necesidades a la otra parte. A sí mismo, es posible
que la pareja esté pasando por un nivel excesivo de presiones externas y con
ello un nivel extraordinario de estrés que no están logrando manejar. No
obstante, no significa que la ausencia de diferencias en la pareja sea normal,
lo que no se debe permitir es que estas diferencias escalen al nivel de
deteriorar el vínculo afectivo y apreciación de la relación.
La
falta de comunicación y la inacción para trabajar nuestros problemas
El
no dialogar claramente y expresar nuestras emociones al otro, así como
encerrarnos utilizando la evasión de conflictos genera que la relación se
deteriore progresivamente hasta que simplemente rompa. Con ello dando paso la
infidelidad o incluso el divorcio y ruptura definitiva. Una relación
satisfactoria incluye siempre una comunicación abierta, franca y empática con
la pareja. Las relaciones exitosas siempre buscan mantener sus problemas de
manera proactiva y van hasta las últimas consecuencias para lograr que ambos en
la relación perciban y disfruten de un alto grado de bienestar.
¿Cómo
se podría afectar la convivencia y la estabilidad de la relación de pareja?
La
convivencia y estabilidad de la relación depende completamente de cuan bien y
agradable es nuestro ambiente en el hogar. Un hogar armonioso requiere
toneladas de paciencia, aprendizaje de nuevas formas para tener un buen trato,
compasión y sobre todo un manejo saludable de conflictos. La clave se encuentra
en no permitir que las conductas tales como las malas palabras, los gritos, el
coraje y la falta de cooperación, el uso de sustancias y las adicciones desde
las nuevas hacia la tecnológicas hasta las comunes como las drogas y el exceso
de alcohol sean la norma dado a que esto genera malestar y dolor psicológico en
todos los miembros del hogar. Definitivamente si este es el ambiente, el mismo
es tóxico, el bienestar de todos se deteriora hasta que todos en el hogar se
enferman física, emocional y espiritualmente.
Elementos
importantes en una relación para mantener el bienestar
El
bienestar total se compone de unidad con todo aquello que nos produce serenidad
y alegría. Si nuestra relación logramos más tiempo de calidad haciendo aquellas
cosas simples tales como caminar, compartir las cosas que a cada uno de los
miembros de la pareja le gusta va creando un círculo de satisfacción continuo.
Es
central aprender a reconocer lo que le incomoda a la pareja y con ello
erradicarlo a la brevedad posible. También, aprender a manejar el estrés y
aprender a estar enfocados en que las necesidades afectivas y sexuales de ambos
estén satisfechas. A su vez el lograr incluir actividades que se dirijan
al crecimiento espiritual e intelectual de ambos fomentará mayor solidez en la
relación. El lograr compartir incluso actividades deportivas y recreativas en
las cuales se generen ambientes agradables para ambos enfocara a la pareja en
los aspectos positivos de ambos. Por último el descanso es de suma importancia
para ambos dado a que el exceso de agotamiento físico lleva a la irritabilidad
e incluso depresión evitando que ambos puedan tener un estado anímico óptimo
para tener un trato saludable el uno con el otro.
¿Cómo
manejamos los conflictos de manera saludable? ¿Qué factores pueden empeorar o
agravar la situación?
·
Identificar el problema, no traigas más
de un reclamo dado a que el cerebro de frustrar con mayor facilidad y no se
lograra una resolución.
·
Busca el momento correcto para
dialogar, nunca debe ser antes de dormir o cerca de los momentos de hambre dado
a que el cansancio no permite que se pueda estar receptivo a la comunicación.
·
No traiga cosas del pasado manténgase en el
tópico central busque una solución.
·
Clarifique y no traiga argumentos largos sino
sea corto, preciso y a su vez proactivo.
·
Asuma su responsabilidad el 50% de los
conflictos siempre es de quien lo trae el otro 50% siempre es del otro por
tanto busque soluciones y no culpables.
¿Cuáles
son las señales de alerta de que la relación se está viendo afectada por
continuas peleas?
Irse
a dormir en otro cuarto, los silencios indiferentes así como el invertir tiempo
en otras cosas para evadir estar con la pareja son las claras señales de que
algo no anda bien. El hablar mal de la pareja en público o en las redes
sociales. También, centrar todas las
actividades de vida solo dirigidas a la crianza de hijos, esto hace que se cree
una desconexión profunda en la relación de pareja.
¿Qué cosas que jamás debes decir en un
argumento?
·
No agreda verbalmente y utilice descripciones
despectivas hacia ese ser que usted dice amar.
·
No manipule al otro de ninguna manera.
·
No se
permite la pérdida de control y la agresión de ningún tipo.
·
No utilice los puntos débiles del otro para
herir y destruir psicológicamente al otro.
·
Evite el sarcasmo y el cinismo no va a llegar
a ningún lugar con ello.
Consejos para parejas
·
Sea humilde y construya en su relación un
ambiente de paz, no destruya aquello que con tanto esfuerzo ha estado creando.
·
Sea responsable con sus emociones negativas,
manejarlas y si no logra busque ayuda psicológica.
·
Proteja a su compañero/a de vida, no lo trate
con desprecio sino que cuídelo como los más valioso y preciado para usted.·
Evite exponer sus problemas a terceros que no
sean estrictamente personal de apoyo tales como consejeros, psicólogos o
personal de fe que quiera ayudar a su relación.
·
No sea egoísta, no busque tener la razón sino
busque siempre lo mejor para ambos.
· Aprenda sobre comunicación asertiva,
inteligencia emocional y resolución de conflictos.
·
Busque ayuda profesional pronto no espere
estar en una crisis severa para tomar acción
Comentarios
Publicar un comentario