Ir al contenido principal

Terapias Alternativas para tu Sanación: Hablemos de Reiki

Por: Dra. Naychaly Rivera Nieves 
Psicóloga Consejera, Master Reiki
Las terapias Alternativas: Dedicamos este espacio para explicar la terapia de sanación natural  “REIKI”

¿Qué son las terapias alternativas?

Las terapias alternativas y complementarias generan una gran curiosidad y a su vez un mar de confusión entre las personas. Las modalidades alternas de terapia buscan la integración del ser y su funcionamiento óptimo la persona.  La Medicina alternativa – Según Smith, (2003) es un concepto el cual cubre cinco dominios básicos:
      Sistemas alternos de medicina
      Intervenciones mente-cuerpo
      Integración biológica
      Manipulaciones del cuerpo
      Terapias Energéticas

La Perspectiva de la Enfermedad desde esta visión

Según esta perspectiva un cuerpo enfermo es descrito es la manifestación de un “Desbalance” que se manifiesta en diversas áreas del individuo tales como:
      Mentales y Emocionales
      Desbalances Biológicos
      Desarmonías espirituales/filosóficas

Posición oficial de la Organización Mundial de la Salud sobre las terapias alternativas

·        La Organización Mundial de la Salud con sus siglas OMS apoya el uso de las medicinas tradicionales y alternativas cuando éstas han demostrado su utilidad para el paciente y representan un riesgo mínimo, ha declarado el Dr. LEE Jong-wook, Director General de la OMS. (OMG, 2004)

  Posición oficial Centro Nacional para Medicina Alternativa y Complementaria (NCCAM, siglas en inglés) 

·        La medicina alternativa debe ser considerada como una perspectiva  que se refiere a  una integración de un conjunto de conocimientos y diversas prácticas que encierran una vasta red para promover la salud, prevenir  la enfermedad y establecer nuevos procesos hacia la recuperación del  bienestar.

¿Pero, qué es el Reiki?

La terapia alternativa Reiki, es una forma natural de canalización de energía y cae bajo el dominio de las terapias energéticas.   Reiki es una palabra Japonesa que ‘’Significa”: F U E R Z A U N I V E R S A L D E V I D A “ K i ” = C H I = Q I Termino Chino para la energía que subyace en todo.

La energía es la sustancia que rige todo lo que existe. Entendiendo que en nuestra esencia cósmica somos átomos.

Cuando hablamos de Ki y Reiki es la armonización a través de los sistemas y meridianos Medicina China tradicional y/o y se alinea o balancea nuestro sistema energético.

Reiki – No es una religión, y no esta en controversia  con ninguna práctica religiosa.

¿Quién funda este sistema de sanación?

 Seinse Mikao Usui quien , nació el 15 de agosto de 1865 (el año 1 de KEIO) en Villa de Taniai, Yago Gun, Prefectura de Gifu. De adulto, viajó a Occidente y a China. Fue un profundo conocedor de historia, medicina, religión y psicología.

¿Cómo es una aplicación de Reiki?

El terapista iniciado y debidamente certificado como terapeuta Reiki,  coloca sus  manos a unos centímetros del participante y la energía fluye en la intensidad  y calidad que éste necesite. Cuando se realiza la terapia usualmente el cliente/participante está sentado o acostado cómodamente, completamente vestido.  El/la participante puede experimentar múltiples sensaciones desde un profundo descanso y en general un profundo sentido de bienestar. Cada aplicación de Reiki es distinta y se experimentan sensaciones emocionales, psicológicas y transpersonales.



¿Para qué condiciones se puede utilizar Reiki?
Según  National Center for Complimentary and Alternative Medicine (2005)

ü Relajación
ü Depresión
ü Manejo del dolor
ü Ansiedad
ü Condiciones Músculo Esqueletales
ü Cansancio
ü Mejorar Sistema Inmunológico
ü Recuperación de Enfermedad u Operación
ü Claridad Mental
ü Bienestar Psicológico, Espiritual y General

Algunas investigaciones

 La investigación de Wardell y Engebreston (2001) concluyeron que una sola sesión de Reiki tiene efectos en disminuir la ansiedad y aumentar los signos de relajación. Vitale y Connor (2006) en una investigación acerca de los efectos del Reiki en el dolor y ansiedad en mujeres con histerectomías encontraron que mujeres que experimentaron cuidado tradicional y Terapia Reiki informaron menos dolor y utilizaron menos analgésicos. También se reportaron menos síntomas asociados a la ansiedad.



Los principios que nos rijen a todos los que practicamos Reiki

"Fundador, Mikao Usui”
El arte secreto de invitar a la felicidad.
La medicina milagrosa para todas las enfermedades.
Sólo por hoy (Kyou dake wa)...
No te irrites (Ikaru na).
No te preocupes (Shinpai suna).
Sé agradecido (Kanshashite).
Trabaja con diligencia (Gyou wo hageme).
Sé amable con los demás (Hito ni shinsetsu ni).



Breve Reflexión
Reiki es una terapia alternativa que se puede utilizar en diversos escenarios y como complemento para la búsqueda la recuperación total. Los sanadores o personas que trabajamos con esta técnica tenemos un alto sentido del cuidado humano y nos regimos por un código ético y de principios que se nos otorgan a través de los tres niveles de preparación que se tienen que ir tomando para poder canalizar la energía Ki.  Tu sanadora/o  debe inspirarte confianza, paz y debe tener conocimiento científico en su área de competencia, ya sea desde un terapeuta de masaje hasta una doctora/o en medicina tradicional o psicología entre otras.
En ningún nivel se debe desatender tu condición física o emocional a través del tiempo. Si no que debes complementar tu tratamiento con este tipo de terapia de manera paralela, de esta manera podrás potencial tu bienestar. Siempre surgirán dudas en relación a  Reiki, solo las disiparás con tu experiencia personal  y única con esta terapia.



Referencias
Alternative and Complimentary Medicine. 14(4), 417-422. Abstract obtenido de pubmed.com.
Burden,B. & Herron,S. (2005). The increasing use of reiki as a compementary theraphy in specialist palliative care. International Journal of Palliative Nursing, 11(5), 248-253.
Crawford, S. Leaver, V. &Mahoney, S. (2006). Using reiki to decrease memory and behavior problems in mild cognitive impairment and mild alzheimers disease. Journal ofAlternative and Complimentary Medicine, 12 (9), 911-913. Abstract obtenido de pubmed.com.
La Torre, M. (2005). The use of reiki in psychoterapy.Perspectives in Psychiatric Care, 41(1), 184-187.

Simone, M. et al. (2002). ¿Qué es el Reiki?. Buenos Aires: Kier.

Soto, M. (2008). ¿Qué es el Reiki?. Handouts. San Juan.

Toledo, D. (2007). Presentación; Iniciación Primer Nivel de Reiki.Handouts. Manati.

Usui, M., Arjava, F. (2002). REIKI Manual Original del Dr. MikaoUsui. Buenos Aires: UrielMay Acebes.(2013) Acccesado en: http://www.saberalternativo.es/spa/espiritualidad.asp?var1=&var2=Beneficios%20de%20la%20terapia%20con%20Mandalas&nar1=&nar2=740         

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONEXION INTIMA

Conexión íntima Las relaciones de pareja satisfactorias requieren trabajo y esfuerzo permanentemente   Por Naychaly Rivera / Especial para Por Dentro ¿Alguna vez has entablado un diálogo con tu pareja sobre qué significa la intimidad entre ustedes? Usualmente la contestación es no, pero esperamos que la relación de pareja sea íntima y satisfactoria. Y es que en las relaciones de pareja se practica de manera usual lo que denomino como “la terquedad del juego de las adivinanzas”. Este juego peligroso y nocivo para ambos en la relación consiste en que el otro sepa cómo te gustan o te disgustan las cosas, desde los aspectos más sencillos hasta áreas complejas como lo es la sexualidad. Usualmente decimos “es que se supone que lo sepa, si me conoce” refiriéndonos a conductas o deseos que, en ocasiones, no son cumplidos por falta de conocimiento de la otra persona. A su vez, esas expectativas quedan inconclusas por falta de que la otra persona se dé por enterada. A lo qu...

Ventajas y desventajas de las relaciones abiertas y el poliamor

Publicado en Endi En el mundo de las relaciones de pareja, las reglas pueden variar tanto como las mismas personas. Y dentro de la tradicional monógama, donde reina el concepto de la fidelidad  y el “hasta que la muerte nos separe”, las relaciones abiertas y el poliamor se presentan como prácticas a seguir para a las personas que no se ajustan a este molde. “La relación abierta es una relación en donde existe un compromiso de que no va a haber un sentido de exclusividad o de monogamia. Es decir, vamos a compartir con múltiples personas consentidamente, vas a saber que estoy compartiendo con otras personas y no vas a tener ningún tipo de alegado inconveniente”, explicó la psicóloga consejera especialista en parejas, Naychaly Rivera Nieves.  La particularidad de las relaciones abiertas es que no involucran sentimientos afectivos ni un compromiso fijo, ya sea que tu pareja consienta para que tengas relaciones sexuales con otra persona o simplemente que no tengas nin...

El impacto de la infidelidad en la relación de pareja

Por: Dra. Naychaly Rivera Nieves,   Psicóloga  Consejera especialista en Parejas ¿Cómo afecta la infidelidad a los hombres y a las mujeres? La infidelidad es un fenómeno que genera un evento de trauma psicológico en hombres y mujeres, debido a que  rompe el “contrato de exclusividad” que se presume existe en la relación. Entonces surge una fractura en el valor fundamental fidelidad y monogamia en la relación amorosa.  En las personas previo al evento de infidelidad existe una presunción de un espacio de seguridad y vulnerabilidad emocional psicológica en la  persona indistintamente su género. Con la revelación o descubrimiento de infidelidad se genera un espacio de incertidumbre que amenaza con la destrucción de las metas, vínculos familiares, proyectos de vida,  la salud física así como emocional tanto en los hombres como en las mujeres. ¿ Cómo se diferencian los hombres y las mujeres al reaccionar ante una infidelidad? ¿En qué se parecen? ...