Ir al contenido principal

El termómetro de la Confianza

         La confianza es la manifestación constante de acciones que ofrecen bienestar y seguridad a otra persona.  A sí mismo, la confianza no implica un estado único e inamovible sino que a través del tiempo da paso a que pueda  ser mayor o menor según las actitudes y ejecuciones realizadas  a la luz de los pedidos o ideas de quien la extiende.  Es importante establecer que la confianza no es fe.

 La fe puede ser definida como la creencia en algo invisible, por decisión propia e implica a su vez la subjetividad interior sobre la experiencia de que  algo o alguien es superior y perfecto; el cual no cometerá actos que puedan lastimar  la persona sino que por el contrario todo actuará para el bien de la misma persona o situación.

 Ahora bien, este concepto no se ajusta a la realidad de la existencia entre dos seres humanos los cuales cambian constantemente de deseos, emociones y pensamientos. 

Nuestra humanidad nos hace sentir miedo o inseguridad ante aquello que no vemos o entendemos, razón por la que naturalmente desconfiamos de las intenciones de otros, así sean nuestras personas allegadas o pareja. 

No obstantes, en las relaciones optamos por bajar nuestro nivel de inseguridad y caemos en ocasiones en un estado de fe en las personas  para mitigar la ansiedad   que nos genera el no poder definir con exactitud las ideas, deseos o necesidades de esas otras personas. Este es el error típico que nos lleva a establecer la famosa frase " yo confió totalmente" en esta persona, esta acción de forma inminente nos lanza contra la carretera del dolor y la angustia.

   Por  otra parte, hoy día la idea de la privacidad así como la individualidad nos mueve a crear espacios para ocultar o preservar un sitio, en el cual nos sentimos a gusto con facetas de nuestro yo que no estamos dispuestos a revelar a nuestros más cercanos.  Por ello, no es novedad que las redes sociales se hallan convertido en el lugar número uno para descubrir infidelidades, deslealtades y sentimientos o pensamientos de personas allegadas que nos llevan a estado total desconocimiento de la persona.  Sin ser esto suficientemente alarmante, observamos personas con identidades múltiples en el ciberespacio dado a que se auto censuran para que ciertos grupos o familiares queden al margen de sus actos. 

     Lo que implica esto es que nuestro mundo interior en ocasiones no está alineado con lo que proyectamos ser ante otros.  Por lo cual, se oculta, minimiza y justifica la falta de valentía de ser quienes realmente somos.  Sin embargo,  pretendemos que los otros confíen en nosotros ciegamente. Esto sin duda, no es saludable o viable en nuestras vidas.

  Entonces  que podemos hacer, en primer lugar debemos estar claros que debe haber un nivel de desconfianza saludable dentro de toda relación. Esto significa que por el sentido de auto preservación personal, a sumiendo por el ejemplo el concepto de dar de  100% de confianza, es mejor  utilizar una medida que incluya, positivos, negativos y neutros. Esto nos da oportunidad de clarificar eventos e incluir aquellos méritos adquiridos a través del tiempo de desarrollo de la relación interpersonal con la persona que nos hizo sentir, en algún nivel dolor emocional. 

   Es decir, 100% positivo implica cuando nos sentimos tranquilos,seguros y cómodos,  un espacio reservado de neutralidad (0) para cuando hay evento que no podemos entender en el inmediato y un espacio que llega hasta el 100% negativo que implica situaciones complicadas en donde esta la desconfianza.  Siempre debemos mantener un 10 % de objetividad en todas las relaciones interpersonales y muy en especial en las relaciones de pareja. 
   
  El otro 90% de nuestra confianza debe estar basado en los actos constantes que generan bienestar en la relación por ejemplo y si surge alguna situación, podemos recurrir al espacio de neutralidad, en el cual se comunica los malos entendidos y se trata de resolver el conflicto y en el espacio positivo se pueden ver señales de que nuestro compañer@ esta haciendo esfuerzo para mejorar la relación. A qui muestro un ejemplo:

-100__-75___-50___-25____Neutro(0)___25____50____75__100+ 
      Negativo -  Eventos que causan duda o desconfianza
      Neutro – Espacio de observación, reflexión y resolución de conflictos
               Positivo -   La relación se siente segura y estable


        Es decir, necesitas mantenerte claro que al estar con otro ser humanas a través del tiempo  se puede generar en  la relación dudas, miedos, inseguridades y experiencias de vida que son difíciles de expresar y que podría en algún momento hacer que la persona falle. Esto no significa que dañar, mentir o ocultar información  sea la norma dentro de la relación, sino por el contrario debe ser generalmente escasos y lejanos los eventos que nos lleven a sentir desconfianza, deslealtad o duda dentro de nuestras relaciones.

  •   Finalmente, reconocemos entonces que las relaciones interpersonales y de pareja van a tener momentos en los que niveles de confianza que percibimos pueden variar constantemente, pues las relaciones son dinámicas y flexibles.  



  •       A su vez, que necesitamos incluir en nuestras vidas mayor objetividad  y formas más balanceadas para poder lograr resolver nuestros conflictos interpersonales y en especial con esas personas que  amamos para que nuestras relaciones sean largas, enriquecidas y duraderas.  Te invito a aplicar el termómetro de la confianza y a seguir practicando con esta herramienta en tu vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Terapia de Conexión Sensorial para la pareja

Por: Dra. Naychaly Rivera Nieves Psicóloga Consejera, especialista en parejas PIENSA Psicología Innovadora www.piensapr.com | 787.667.9359 La Terapia sensorial en parejas tiene como objetivo central  lograr que las parejas se aprendan a conocer a profundidad a nivel sensual, erótico y sexual de manera positiva y afectiva.  La premisa básica de este enfoque es que “sistemáticamente nos centramos en sentir de manera  focalizada cada uno de nuestros sentidos”. Esto implica poder maximizar el conocimiento y sensibilidad del sentido del gusto, el olfato, el tacto, la audición y la visión a través de afinar nuestra percepción en cada uno de ellos. Como se trata de afinar nuestros sentidos, es necesario que podamos cumplir con tres reglas claves que provienen de las antiguas sabidurías del tantra. Estas claves son: No tener prisa o urgencia,  No sentirnos forzados a nada y buscar la prolongación de nuestro disfrute. Esencialmente cada uno de nosotros...

La Baja Autoestima en el Ser Humano

Por: Dra. Naychaly Rivera Nieves Para entender qué es la baja autoestima tenemos que comprender en primer lugar qué es y cómo se desarrolla lo que conocemos hoy en día como autoestima. El concepto autoestima es uno que pueden tener un valor o significado distinto según sea la sociedad a que pertenezcamos. Igualmente su significado va a variar según la cultura, crianza y experiencia con la vida que hayamos experimentado. En las culturas orientales se suele dar un mayor valor a al ser humano no como individuo independiente sino visto como parte de la sociedad o de un grupo. Por esta razón en las culturas orientales no suele estimularse el concepto de autoestima pues se considera un concepto individualista. Por el contrario, en occidente se rinde culto al individualismo y se patrocina el   componente del individuo como ser independiente. Es importante comprender esta diferencia ya que el ser humano desarrolla su personalidad en un contexto particular. Estas experiencias e inter...