Ir al contenido principal

Si retirarte no puedes...


Si retirarte no puedes...

Publicado en El Nuevo Dia

http://www.elnuevodia.com/siretirartenopuedes-1553865.html


Tienes la edad pero no el bolsillo. Deseas retirarte de tu trabajo pero tu realidad económica te lo impide.
Reenamorarte de éste debe ser una prioridad para mantener tu espíritu contento.

“Como está la economía actualmente, la mayor parte del tiempo pasa esto”, resalta la psicóloga y consejera Naychaly Rivera Nieves, “pero desde tu mente hasta tu espacio puedes renovar la manera en que ves tu trabajo infinitamente”.

Cambiar prioridades y pensamientos así como incentivar que tu escenario de trabajo genere nuevas emociones positivas en ti, son algunas recomendaciones. Después de todo, es un acierto contar con un ingreso fijo.

“Sugiero que reenfoquen su vida a cosas que le sean placenteras y que vean el trabajo como un vehículo para lograr estabilidad; no pretendan devengar placer de él”, menciona Rivera.
Por ejemplo, si laboras en un banco y estás cansada de esa industria pero no puedes dejarla “debes suplementarte con actividades placenteras que te permitan un sentido de realización”.

Esto se traduce en educarte o dar rienda suelta a esa habilidad por pintar, por tocar algún instrumento, escribir poemas, trabajar la madera, la jardinería o involucrarte en el servicio comunitario.
“Se debe buscar una vía para sentirse conectado con gente con igual afinidad y saber que el trabajo da ingresos para tener esas satisfacciones”.

Eso no borra la realidad de que trabajas ocho o doce horas corridas pero la alivia.“Como en toda relación, tienes que buscar qué te gustaba al inicio de ese trabajo”, insta.
Rivera expone que transitar este camino es lo que la psicología conoce como la reprogramación neurocognitiva y propicia que varíes el espacio para así cambiar “el nivel de pensamiento y emoción”.

“Puedes pedir un nuevo acomodo, cambiar de escritorio y dentro de las capacidades de cada trabajo hacer pequeños cambios como los colores y los objetos que pones en tu espacio. Eso motiva una reacción emocional distinta y tu pensamiento se torna más positivo y menos cansado. Las horas corren con mayor rapidez porque percibes una realidad diferente”, asegura la consejera.
Rivera Nieves puntualiza que abandonar hábitos exige voluntad. “La mayor dificultad es encontrar una posibilidad donde la dejaste de mirar”, dice, “quizás no puedes cambiar las cosas pero sí cómo puedes percibirlas”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Baja Autoestima en el Ser Humano

Por: Dra. Naychaly Rivera Nieves Para entender qué es la baja autoestima tenemos que comprender en primer lugar qué es y cómo se desarrolla lo que conocemos hoy en día como autoestima. El concepto autoestima es uno que pueden tener un valor o significado distinto según sea la sociedad a que pertenezcamos. Igualmente su significado va a variar según la cultura, crianza y experiencia con la vida que hayamos experimentado. En las culturas orientales se suele dar un mayor valor a al ser humano no como individuo independiente sino visto como parte de la sociedad o de un grupo. Por esta razón en las culturas orientales no suele estimularse el concepto de autoestima pues se considera un concepto individualista. Por el contrario, en occidente se rinde culto al individualismo y se patrocina el   componente del individuo como ser independiente. Es importante comprender esta diferencia ya que el ser humano desarrolla su personalidad en un contexto particular. Estas experiencias e inter...

El impacto de la infidelidad en la relación de pareja

Por: Dra. Naychaly Rivera Nieves,   Psicóloga  Consejera especialista en Parejas ¿Cómo afecta la infidelidad a los hombres y a las mujeres? La infidelidad es un fenómeno que genera un evento de trauma psicológico en hombres y mujeres, debido a que  rompe el “contrato de exclusividad” que se presume existe en la relación. Entonces surge una fractura en el valor fundamental fidelidad y monogamia en la relación amorosa.  En las personas previo al evento de infidelidad existe una presunción de un espacio de seguridad y vulnerabilidad emocional psicológica en la  persona indistintamente su género. Con la revelación o descubrimiento de infidelidad se genera un espacio de incertidumbre que amenaza con la destrucción de las metas, vínculos familiares, proyectos de vida,  la salud física así como emocional tanto en los hombres como en las mujeres. ¿ Cómo se diferencian los hombres y las mujeres al reaccionar ante una infidelidad? ¿En qué se parecen? ...

Ventajas y desventajas de las relaciones abiertas y el poliamor

Publicado en Endi En el mundo de las relaciones de pareja, las reglas pueden variar tanto como las mismas personas. Y dentro de la tradicional monógama, donde reina el concepto de la fidelidad  y el “hasta que la muerte nos separe”, las relaciones abiertas y el poliamor se presentan como prácticas a seguir para a las personas que no se ajustan a este molde. “La relación abierta es una relación en donde existe un compromiso de que no va a haber un sentido de exclusividad o de monogamia. Es decir, vamos a compartir con múltiples personas consentidamente, vas a saber que estoy compartiendo con otras personas y no vas a tener ningún tipo de alegado inconveniente”, explicó la psicóloga consejera especialista en parejas, Naychaly Rivera Nieves.  La particularidad de las relaciones abiertas es que no involucran sentimientos afectivos ni un compromiso fijo, ya sea que tu pareja consienta para que tengas relaciones sexuales con otra persona o simplemente que no tengas nin...