Ir al contenido principal

Entiendes lo que es una Evaluación psicométrica


A mi hijo le pidieron una prueba psicométrica. La anterior es una expresión común entre padres que están en el proceso de matricular a sus hijos por primera vez en un colegio. Pero, usualmente se desconoce su utilidad.

Se trata de una evaluación que busca comprender el funcionamiento general de los procesos mentales tanto de niños como de adultos. Por lo general, las personas asocian este tipo de pruebas con el coeficiente intelectual (IC), pero estas pruebas aportan mucho más.

A través de múltiples escalas, se usa para conocer el funcionamiento motor, visual, maduración emocional, inteligencia fluida relacionada al conocimiento del mundo, inteligencia cristalizada que se asocia con el conocimiento académico.

En este proceso también se toma un historial completo del proceso de gestación de la madre, así como observaciones de la ejecución de cada prueba en el proceso de evaluación.

Existen diversas pruebas para llevar a cabo el proceso de evaluación. Pero los resultados se confirman a través de un proceso de análisis profundo y competencia del psicólogo que lo realiza Además, se descubre si los niños poseen diagnósticos que requieren terapia a largo plazo y tutorías o si existen situaciones emocionales que deben atenderse.

Un buen informe psicológico incluye también información científica actualizada que ayuda a comprender la condición del niño. Incluye recomendaciones específicas, claras y prácticas según los hallazgos. Es deber del psicólogo evaluador explicar con detalle y en un lenguaje sencillo los resultados de las pruebas, para que sea un informe útil y práctico para los padres y maestros que trabajaran con el niño o niña.

Si tienes dudas en cuanto a si tu hijo tiene necesidades especiales, ya sea que aprende más rápido de lo usual, dificultades para aprender, en la conducta o tiene talentos que necesitan ser explorados, no dudes en llevar a cabo un proceso de evaluación psicométrica comprensiva. A su vez si llevaste a cabo un proceso de evaluación pero no estás satisfecho con las recomendaciones, una segunda opinión es una alternativa que puedes contemplar.
La autora es psicóloga consejera. Más información escribe al electrónico: psicologiapiensa@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Baja Autoestima en el Ser Humano

Por: Dra. Naychaly Rivera Nieves Para entender qué es la baja autoestima tenemos que comprender en primer lugar qué es y cómo se desarrolla lo que conocemos hoy en día como autoestima. El concepto autoestima es uno que pueden tener un valor o significado distinto según sea la sociedad a que pertenezcamos. Igualmente su significado va a variar según la cultura, crianza y experiencia con la vida que hayamos experimentado. En las culturas orientales se suele dar un mayor valor a al ser humano no como individuo independiente sino visto como parte de la sociedad o de un grupo. Por esta razón en las culturas orientales no suele estimularse el concepto de autoestima pues se considera un concepto individualista. Por el contrario, en occidente se rinde culto al individualismo y se patrocina el   componente del individuo como ser independiente. Es importante comprender esta diferencia ya que el ser humano desarrolla su personalidad en un contexto particular. Estas experiencias e inter...

El impacto de la infidelidad en la relación de pareja

Por: Dra. Naychaly Rivera Nieves,   Psicóloga  Consejera especialista en Parejas ¿Cómo afecta la infidelidad a los hombres y a las mujeres? La infidelidad es un fenómeno que genera un evento de trauma psicológico en hombres y mujeres, debido a que  rompe el “contrato de exclusividad” que se presume existe en la relación. Entonces surge una fractura en el valor fundamental fidelidad y monogamia en la relación amorosa.  En las personas previo al evento de infidelidad existe una presunción de un espacio de seguridad y vulnerabilidad emocional psicológica en la  persona indistintamente su género. Con la revelación o descubrimiento de infidelidad se genera un espacio de incertidumbre que amenaza con la destrucción de las metas, vínculos familiares, proyectos de vida,  la salud física así como emocional tanto en los hombres como en las mujeres. ¿ Cómo se diferencian los hombres y las mujeres al reaccionar ante una infidelidad? ¿En qué se parecen? ...

Ventajas y desventajas de las relaciones abiertas y el poliamor

Publicado en Endi En el mundo de las relaciones de pareja, las reglas pueden variar tanto como las mismas personas. Y dentro de la tradicional monógama, donde reina el concepto de la fidelidad  y el “hasta que la muerte nos separe”, las relaciones abiertas y el poliamor se presentan como prácticas a seguir para a las personas que no se ajustan a este molde. “La relación abierta es una relación en donde existe un compromiso de que no va a haber un sentido de exclusividad o de monogamia. Es decir, vamos a compartir con múltiples personas consentidamente, vas a saber que estoy compartiendo con otras personas y no vas a tener ningún tipo de alegado inconveniente”, explicó la psicóloga consejera especialista en parejas, Naychaly Rivera Nieves.  La particularidad de las relaciones abiertas es que no involucran sentimientos afectivos ni un compromiso fijo, ya sea que tu pareja consienta para que tengas relaciones sexuales con otra persona o simplemente que no tengas nin...