Confianza y esperanza: Si un despido o cambio laboral te sorprende, aquí algunos pasos para salir a flote
En Búsqueda de un nuevo Horizonte laboral
Publicado en Noticentro
Te enteras que tiene fecha tu salida del trabajo o tu traslado a una nueva división que requiere tareas diferentes a las que dominas. Así debe sentirse un boxeador luego de un súbito golpe: aturde la noticia, sorprende la dureza, desanima el panorama.
Entender que es mejor aliarse con el cambio y nadar en busca de una bocanada de aire en superficie debe convertirse en prioridad. La clave está en el movimiento.
“¿Qué no queremos ante esta situación?, la actitud derrotista que cree ‘este es el final’ o de víctima que piensa que ‘esto me sucede solo a mi’ o ‘no voy a poder hacer nada con mi vida’”, afirma la sicóloga y consejera Naychaly Rivera Nieves.
Desconocer cómo adaptarse a una nueva rutina laboral es uno de los dilemas que más identifica en el consultorio por estos días. Encontrar agujeros en el bolsillo y no tener con qué remendarlos empeora las cosas.
Rivera insta a pensar que “perdimos una batalla pero la guerra la tenemos que dar en la mejor dirección”. “Y sabiendo que todo cambio obra para bien, para crecer y para desarrollar mejores destrezas que tenemos y a veces desconocemos”.
Tomar una pausa de al menos una semana es altamente recomendado. “No vas a estar en buen ánimo para reevaluar qué quieres y cuáles son tus mejores caminos. Necesitas unos días de ajuste”, dice.
Cuando sacudas el golpe empieza tu proceso de reinvención. Lo principal, subraya Rivera, es identificar esas fortalezas de carácter que viajan contigo de un centro de trabajo a otro, desde ser un individuo dinámico y positivo hasta introvertido, analítico o resuelve problemas. “Hay que volver a esa base de fortalezas”.
Si el caso es que realizarás nuevas tareas en la misma compañía, una vez llegues a tu nuevo espacio ubica algún elemento que te brinde seguridad.
“Que el área tenga aspectos que te representen, que estén conectados contigo. Puede ser desde una planta, una foto o un bolígrafo especial”, señala, “eso te da la sensación de que te estás ambientando”.
Desde el primer día, agrega, debes proyectarte en ese lugar como una persona positiva que tiene interés en integrarse a esa nueva cultura laboral.
“Y no dejes de identificar esa persona que te abre la puerta a ese nuevo espacio de trabajo, ese guía que te hace sentir bienvenido y te da las claves”.
Si no tienes trabajo
No busques consejo en personas en tu misma situación, es lo primero que recomienda la sicóloga ante un despido. “Eso no te va a ayudar”, afirma, “mejor ve donde personas que te puedan aconsejar bien, que ofrezcan confianza y esperanza, que te ayuden a conectar con esa meta que siempre has querido y con tu nueva situación de vida”.
La idea, al final del día, es flotar. Ahogarse, jamás.
- See more at: http://noticieropr.com/confianza-y-esperanza/#sthash.UxHAZ5mV.dpuf
Comentarios
Publicar un comentario