Ir al contenido principal

Parejas Intimas en el Ciberespacio

Por: Dra. Naychaly Rivera-Nieves


Como sabemos, las relaciones de pareja son el centro de nuestra atención desde nuestros primeros años de vida. En la actualidad los medios de comunicación global nos ofrecen la oportunidad de crear nuevas amistades a través de las redes sociales. Esto nos lleva a preguntamos ¿por qué no crear una relación pareja a través del ciberespacio? Hoy en día el internet nos ofrece desde una amistad, una relación sexual casual y anónima, hasta el establecimiento de un compromiso a largo plazo. 

Pero, ¿qué implicaciones tiene esto para el mundo emocional de las personas? ¿Es posible crear una relación íntima a través de este tipo de medios? Los investigadores de la conducta humana nos intrigamos profundamente en comprender cómo los seres humanos encaramos esta nueva realidad de la sociedad postmoderna. En estudios recientes de la Revista de Comunicación y Nuevas Tecnologías de Madrid se indica que el acceso a internet permite a las personas auto crear un mundo paralelo que le da la oportunidad para experimentar y recrear aquellos roles que siempre han deseado. De igual forma indican que esta dinámica lleva un ciclo interesantísimo en el que las personas van desplazando su mundo real físico, y todo lo que en el existe, por la realidad del ciberespacio.

 Esto sucede con mucha rapidez dado que en este mundo se puede lograr tener relaciones mucho más rápido y se pueden proponer las propias reglas sin mayores consecuencias. Las necesidad inmensa por lograr sentirse aceptadas, y la angustia que a la mayoría de personas les produce la soledad, son los factores que han permitido que el ciberespacio cautive tanto a hombres como a mujeres. Ese contacto con la vida y con la soledad es remplazado por el deseo, la pasión y la posibilidad de crear la sensación de sentir amor con ese nuevo contacto que está al otro lado con el solo toque de un botón. 

La revista profesional de Ciberpsicología y Comportamiento publicó un estudio sobre la intimidad entre las relaciones de pareja que se forman cara a cara y las comparó a su vez con aquellas relaciones que se forman en el ciberespacio. Los resultados demostraron que aquellas relaciones que se formaron a través del ciberespacio reportaron un nivel de intimidad mucho menor que las relaciones cara a cara. Estos resultados sugieren que las relaciones de pareja que se forman en el ciberespacio carecen de autenticidad dado que generalmente las personas muestran una tendencia a suprimir información vital tal como su verdadero estatus civil, imagen verdadera, gustos y preferencias, entre otros detalles, para poder así crear confianza con la otra persona. La confianza es clave para poder desarrollar intimidad según lo establecen las mayoría de las investigaciones que se relacionan con el desarrollo saludable del amor y las relaciones de pareja.

La atracción, la curiosidad y la teledildónica, mejor conocido como sexo virtual, es lo que atrae cada vez a más personas a buscar una experiencia en el ciberespacio. Esto lleva a los participantes, de relaciones que aparentan ser inocentes, a encuentros sexuales inesperados con diversas personas, como lo son ex novios, compañeros de trabajo entre otras personas con las que se tiene cierto grado confianza. La literatura científica reporta un aumento en la infidelidad por medios electrónicos. Esto aparenta ser así debido a que las redes sociales permiten crear un tipo de conversación ligera en mundo personal del individuo que le hace sentir artificialmente que tiene una conexión íntima con esa otra persona. Lo anterior permite que la personas sientan una falsa realidad en donde a través del escrito, iconos o caras que contienen gestos y haciendo uso de la imaginación, la persona se sumerja en una experiencia de falsa intimidad. 

Este fenómeno se da indistintamente de la edad, género, raza, religión o valores y abre una puerta hacia la adicción por el ciberespacio. Entiendo como psicóloga que a través de este medio se permite experimentar todo aquello que se suprime usualmente en el mundo de la realidad. Esta adicción, los investigadores recientemente le llaman LSD electrónico, dado que afecta nuestra percepción humana al igual que una droga alucinógena. Ya desde el 1996 diversas compañías comerciales, en conjunto con los avances militares y científicos, han desarrollado maquinas que permiten recrear las relaciones sexuales de cualquier tipo con el uso de electrodos y otras tecnologías. Lo cierto es que todos estos avances han traído un sin número de problemáticas a la vida cotidiana de las personas y sus relaciones.


Todos debemos comprender que las acciones realizadas en la navegación por el internet quedan registradas en varios servidores durante un periodo de tiempo que no se puede lograr precisar. Esta información queda accesible para aquellos más aventajados en los dominios de la información y la tecnología. La idea de que la información y actos de las personas están protegidas no es el todo cierta.

 De aquí que cientos de parejas, patronos entre otros, encuentren dichas conversaciones que llevan a las personas a perder una vida simplemente por una fantasía ilusoria que al final termina siendo totalmente destructiva.
La realidad virtual permite la creación de un mundo artificial el cual se torna en una forma de evitar la realidad de la vida diaria llevando a las personas a enajenarse de sus dificultades de vida. Es una adicción destructiva tanto para las relaciones interpersonales como para el mismo individuo. En este continuo juego de roles se crean múltiples identidades que incluso son rechazadas por las normas típicamente aceptadas por la sociedad. 

 Esto genera contactos ligeros, en los cuales las personas no logran profundizar desde aquellas áreas que aceptan de sí mismo como a su vez aquellas con las que necesitan trabajar. Áreas tales como autoimagen, autoestima, cercanía, sexualidad saludable y el sentido de estar unido otro ser humano se vanperdiendo a medida que nos permitimos la vivencia de la superficialidad.

Uno de los problemas más grandes es la pérdida de la noción de la realidad y el concepto tiempo/espacio, ya que los usuarios se enajenan de sus familias y en ocasiones de sus necesidades básicas como lo puede ser la alimentación. Entonces, nos enfrentamos al aislamiento y a la soledad con una solución que nos aísla aún más de la experiencia de vivir. Todo esto para acortar el tiempo de conocer una persona y llegar al sexo lo antes posible, por supuesto sin conocerla o conocerte. Sin darte la oportunidad de ser quien eres con tus defectos y miedos, con tu humanidad al descubierto. Es hora de despertar a la realidad. 

La tecnología y sus medios son utilices para ti pero, si no te das cuenta pronto, habrás perdido oportunidades de realmente disfrutar la vida en un mundo real y no virtual. Es una decisión que nos toca a todos como sociedad e implica, más allá de un espacio para distraernos, un espacio que se torna cada vez en más en contra de aquellos que te aman. Quizá tu relación no es perfecta, pero enajenándote de la misma no logras nada. Ese deseo íntimo, si lo compartieras con ese otro u otra, lograría una relación más sana, gratificante y duradera.

 Desconéctate de esos contacto ligeros y despierta a la profundidad de un relación con otro ser humano imperfecto como tú, con deseos de crecer, desarrollarse y vivir la felicidad y el amor en una vida consiente y real.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Baja Autoestima en el Ser Humano

Por: Dra. Naychaly Rivera Nieves Para entender qué es la baja autoestima tenemos que comprender en primer lugar qué es y cómo se desarrolla lo que conocemos hoy en día como autoestima. El concepto autoestima es uno que pueden tener un valor o significado distinto según sea la sociedad a que pertenezcamos. Igualmente su significado va a variar según la cultura, crianza y experiencia con la vida que hayamos experimentado. En las culturas orientales se suele dar un mayor valor a al ser humano no como individuo independiente sino visto como parte de la sociedad o de un grupo. Por esta razón en las culturas orientales no suele estimularse el concepto de autoestima pues se considera un concepto individualista. Por el contrario, en occidente se rinde culto al individualismo y se patrocina el   componente del individuo como ser independiente. Es importante comprender esta diferencia ya que el ser humano desarrolla su personalidad en un contexto particular. Estas experiencias e inter...

El impacto de la infidelidad en la relación de pareja

Por: Dra. Naychaly Rivera Nieves,   Psicóloga  Consejera especialista en Parejas ¿Cómo afecta la infidelidad a los hombres y a las mujeres? La infidelidad es un fenómeno que genera un evento de trauma psicológico en hombres y mujeres, debido a que  rompe el “contrato de exclusividad” que se presume existe en la relación. Entonces surge una fractura en el valor fundamental fidelidad y monogamia en la relación amorosa.  En las personas previo al evento de infidelidad existe una presunción de un espacio de seguridad y vulnerabilidad emocional psicológica en la  persona indistintamente su género. Con la revelación o descubrimiento de infidelidad se genera un espacio de incertidumbre que amenaza con la destrucción de las metas, vínculos familiares, proyectos de vida,  la salud física así como emocional tanto en los hombres como en las mujeres. ¿ Cómo se diferencian los hombres y las mujeres al reaccionar ante una infidelidad? ¿En qué se parecen? ...

Ventajas y desventajas de las relaciones abiertas y el poliamor

Publicado en Endi En el mundo de las relaciones de pareja, las reglas pueden variar tanto como las mismas personas. Y dentro de la tradicional monógama, donde reina el concepto de la fidelidad  y el “hasta que la muerte nos separe”, las relaciones abiertas y el poliamor se presentan como prácticas a seguir para a las personas que no se ajustan a este molde. “La relación abierta es una relación en donde existe un compromiso de que no va a haber un sentido de exclusividad o de monogamia. Es decir, vamos a compartir con múltiples personas consentidamente, vas a saber que estoy compartiendo con otras personas y no vas a tener ningún tipo de alegado inconveniente”, explicó la psicóloga consejera especialista en parejas, Naychaly Rivera Nieves.  La particularidad de las relaciones abiertas es que no involucran sentimientos afectivos ni un compromiso fijo, ya sea que tu pareja consienta para que tengas relaciones sexuales con otra persona o simplemente que no tengas nin...