Ir al contenido principal

“En hora Buena Hemos Cambiado” Rol de los Padres en el Siglo 21


            Examinando la visión existente desde hace ya varios años, sobre el rol de los padres a través de la literatura científica y la construcción social de los roles, hemos encontrado que en el pasado se tuvo un estereotipo negativo del hombre como padre.  Cuando hablamos de estereotipo nos referimos a aquello que socialmente utilizamos como una categoría o conducta generalmente aceptada por la mayoría de las personas.  Usualmente, se consideraba al hombre como un proveedor, ajeno al hogar  y sobre todo como un extraño o incapaz de poder  cuidar  y dar nutrición emocional a sus hijos Craig (2006).
Sin embargo, en tres estudios realizados a largo del tiempo por la Universidad de California se observó que hoy en día los padres se están involucrando de forma adecuada en todas las destrezas que conllevan el cuidado de sus niños y niñas.  Estos estudios buscaban conocer cuál era la interacción del padre en cinco áreas importantes: ser guías educativos, cuidado físico, soporte emocional, administración de la disciplina, actividades recreativas e interacciones personales con sus hijos e hijas.
            Estos hallazgos son sumamente alentadores ya que todos estamos impulsando y somos parte de una trasformación de los roles y expectativas de una sociedad en  vías de maduración.  Los hombres se están dando la oportunidad de involucrarse de forma activa en el desarrollo de sus hijos e hijas. Lo que nos lleva a pensar que vamos en camino de una mejor sociedad en la cual los roles tradicionales y expectativas de los géneros  hombre y mujer están en vías de transición.  Pero muchos de ustedes pensarán que eso no es lo que están viendo o esa no es  su realidad, sin embargo, la verdad es que nos queda mucho por hacer. Es nuestra responsabilidad dar valor a las aportaciones grandes y pequeñas los hombres hacen dado que en muchas ocasiones se minimiza, burla, juzga o invisibiliza aquellos que tratan de ser buenos padres. Una de las quejas que escucho como Psicóloga de parte de los hombres es que no se les permite hacer las cosas porque las hacen mal y que las mujeres le quitan las responsabilidades de forma consciente o inconsciente.
            Todos debemos hacernos un auto examen para que de ninguna manera mantengamos un estereotipo negativo hacia las tareas y destrezas que conllevan ser un buen padre.  Tanto el hombre como la mujer deben examinar qué es ser un buen padre para ellos. Si la contestación comienza con “ser un buen proveedor” vamos por mal camino y debemos revaluar nuestros valores.  “Ser padre, madre, hijos no está escrito en piedra” más bien cada uno de nosotros tiene la oportunidad de crear una definición nueva y positiva que nos haga sentir felices.  Aun cuando se hayan tenido ejemplos negativos en la niñez en cuanto al rol del padre, no tenemos que seguir eternizando esos patrones, cambiar es posible.  Para eso existimos Profesionales de ayuda que podemos ofrecerles guías para sanar aquellas áreas que así lo necesiten.  Nunca es tarde para ser mejor ser humano.
            Les invito a pensar  en aquellas áreas que les gustaría mejorar como padres. A continuación les ofrezco unas preguntas guías para que se auto-examinen.  Recuerden, solo son unas guías reflexivas, las mismas no son un diagnóstico psicológico. Marquen con una X aquellas respuestas que representan su sentir. 
Preguntas guías
Super bien
Bien
Regular
Mal
Muy Mal
Soy un guía educativo en mi conducta  diaria.





Estoy enterado y participo activamente en el cuidado y salud física de mis hijos e hijas





Soy quien da soporte emocional a mis hijos e hijas





Sé hacer un balance entre disciplina y Afecto





Participo activamente en actividades recreativas para mis hijos e hijas






            Luego de contestar estas breves preguntas pueden comenzar a pensar en aquellas áreas que les gustaría mejorar y a su vez felicitarse por aquellas áreas que encontraste en óptimas condiciones.  Ser padre es una oportunidad única para influir de forma positiva en la vida de otro ser humano como ninguna otro.  Involúcrate más con tus hijos e hijas, estos van a recordar con amor el cuidado que le ofrezcas. Finalmente te aseguro que cada día que mejores como padre estas fomentado una mejor sociedad y mejor legado hacia los padres del futuro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Baja Autoestima en el Ser Humano

Por: Dra. Naychaly Rivera Nieves Para entender qué es la baja autoestima tenemos que comprender en primer lugar qué es y cómo se desarrolla lo que conocemos hoy en día como autoestima. El concepto autoestima es uno que pueden tener un valor o significado distinto según sea la sociedad a que pertenezcamos. Igualmente su significado va a variar según la cultura, crianza y experiencia con la vida que hayamos experimentado. En las culturas orientales se suele dar un mayor valor a al ser humano no como individuo independiente sino visto como parte de la sociedad o de un grupo. Por esta razón en las culturas orientales no suele estimularse el concepto de autoestima pues se considera un concepto individualista. Por el contrario, en occidente se rinde culto al individualismo y se patrocina el   componente del individuo como ser independiente. Es importante comprender esta diferencia ya que el ser humano desarrolla su personalidad en un contexto particular. Estas experiencias e inter...

El impacto de la infidelidad en la relación de pareja

Por: Dra. Naychaly Rivera Nieves,   Psicóloga  Consejera especialista en Parejas ¿Cómo afecta la infidelidad a los hombres y a las mujeres? La infidelidad es un fenómeno que genera un evento de trauma psicológico en hombres y mujeres, debido a que  rompe el “contrato de exclusividad” que se presume existe en la relación. Entonces surge una fractura en el valor fundamental fidelidad y monogamia en la relación amorosa.  En las personas previo al evento de infidelidad existe una presunción de un espacio de seguridad y vulnerabilidad emocional psicológica en la  persona indistintamente su género. Con la revelación o descubrimiento de infidelidad se genera un espacio de incertidumbre que amenaza con la destrucción de las metas, vínculos familiares, proyectos de vida,  la salud física así como emocional tanto en los hombres como en las mujeres. ¿ Cómo se diferencian los hombres y las mujeres al reaccionar ante una infidelidad? ¿En qué se parecen? ...

Ventajas y desventajas de las relaciones abiertas y el poliamor

Publicado en Endi En el mundo de las relaciones de pareja, las reglas pueden variar tanto como las mismas personas. Y dentro de la tradicional monógama, donde reina el concepto de la fidelidad  y el “hasta que la muerte nos separe”, las relaciones abiertas y el poliamor se presentan como prácticas a seguir para a las personas que no se ajustan a este molde. “La relación abierta es una relación en donde existe un compromiso de que no va a haber un sentido de exclusividad o de monogamia. Es decir, vamos a compartir con múltiples personas consentidamente, vas a saber que estoy compartiendo con otras personas y no vas a tener ningún tipo de alegado inconveniente”, explicó la psicóloga consejera especialista en parejas, Naychaly Rivera Nieves.  La particularidad de las relaciones abiertas es que no involucran sentimientos afectivos ni un compromiso fijo, ya sea que tu pareja consienta para que tengas relaciones sexuales con otra persona o simplemente que no tengas nin...